Una campaña Fitosanitaria es un conjunto de medidas para la prevención, combate y erradicación de plagas y enfermedades que afecten a los vegetales en un área geográfica determinada. En nuestra Junta Local de Sanidad Vegetal se operan campañas fitosanitarias de interés regional y nacional, realizadas por Profesionales Fitosanitarios Acreditados por la Dirección General de Sanidad Vegetal que laboran en este Organismo auxiliar.
El problema fitosanitario más importante que ataca al cultivo de Cártamo en esta zona agrícola es la enfermedad llamada comúnmente Falsa cenicilla del cártamo, la cual se presenta ciclo tras ciclo en diferentes grados de infección dependiendo de las condiciones ambientales que prevalecen durante el ciclo vegetativo de esta oleaginosa.
Esta campaña tiene como objetivo fundamental detectar oportunamente la presencia de brotes que se presenten de gusano rosado en los municipios de Etchojoa y Huatabampo, la ejecución de la misma se basa en la aplicación de la norma oficial mexicana NOM-026-FITO-1995 y criterios establecidos por la DGSV.
Huanglongbing es una enfermedad de los citricos que es causada por una bacteria (Candidatus liberivacter spp.), considerada una de las enfermedades mas destructivas para los citricos en el mundo y a la fecha no tiene cura.
Detectar oportunamente cualquier especie de moscas de la fruta de interés cuarentenario, Anastrepha ludens, A. oblicua, A. striata y A. serpentina) y conservar el reconocimiento internacional como zona libre de moscas de la fruta en nuestra región y al estado de Sonora, es el objetivo de esta campaña.
Los problemas fitosanitarios para los que se realizan acciones y actividades en esta campaña son: roya de la hoja, roya lineal y pulgón del follaje.
Mosquita blanca, palomilla de la papa, paratrioza, nemátodo dorado y nemátodo agallador son los problemas fitosanitarios que se atienden actualmente en esta campaña.